07 Nov Proyecto InclusiVET: training activity en Lima sobre formación en gestión cultural
El mes de octubre, la ciudad de Lima fue el marco de la segunda Training activity del proyecto europeo InclusiVET. Durante toda una semana los integrantes del proyecto han estado trabajando en las acciones y actividades del paquete 4 del proyecto. El objetivo de esta fase ha sido preparar la formación que se desarrollará, en cada país, en relación con la gestión de eventos culturales. Los destinatarios de esta acción formativa serán, principalmente, personas con discapacidad con inquietudes culturales y artísticas e interesadas en formarse en el diseño, desarrollo y organización de eventos relacionados con la cultura y el ocio.
Los socios de Perú, Asociación CAPAZ e INAFRO, diseñaron un completo programa de trabajo basado en el currículo formativo completado en la fase anterior. La bienvenida corrió a cargo de la presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Fue en la sede de la Secretaría General de la Juventud de Perú (SENAJU) . Ya en la primera sesión, se insistió en la necesidad de recordar que el colectivo con discapacidad está formado por personas con derechos y no por personas objeto de asistencia. En el encuentro se habló de derechos en torno a tres ejes: el cultural, el laboral y el educativo.
En la ciudad de Lima se realizaron diferentes visitas como al Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) donde se visitaron los talleres de formación y se mostraron experiencias en emprendimiento. A lo largo de la semana se mostraron iniciativas concretas como la de la empresa social Empanacombi, en la que trabajan personas con discapacidad. Sus instalaciones están diseñadas para que puedan desarrollar su trabajo personas con discapacidad auditiva y con discapacidad intelectual. Además a lo largo de la semana, varios emprendedores con discapacidad explicaron a los participantes sus iniciativas y mostraron los productos que comercializan.
Una vez finalizada esta training activity, cada socio, en sus respectivos países, desplegará actividades de formación centradas en la gestión de eventos culturales y artísticos en los que están implicadas personas con discapacidad.
El proyecto InclusiVET está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea (EACEA) y busca promover, a través de la Formación Profesional, la inclusión de todas aquellas personas con discapacidad. Para ello se pretende crear una red de entidades educativas vinculadas, de alguna forma, a la Formación Profesional y facilitarles recursos y herramientas didácticas.
Los integrantes del proyecto son:
- Action Synergy – Coordinador – (Atenas, Grecia)
- Centar Slave Raskaj (Zagreb, Croacia)
- Unikalus Sokis (Vilnius, Lituania)
- Universidad Mayor (Providencia, Chile)
- Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo (Santiago, Chile)
- INAFRO – Instituto Internacional de Investigaciones Afrodescendientes (Lima, Perú)
- Asociación CAPAZ PERU (Lima, Perú)
- CIFPA – Centro para la Innovación y la Formación Profesional de Aragón (Zaragoza, España)













