
31 Mar EsferaFP: avanzando en los recursos inmersivos del proyecto nacional
EsferaFP es un proyecto de innovación nacional que implica la creación de contenidos inmersivos con el objetivo de contribuir a una Formación Profesional cada vez más accesible. Se trata de acercar y familiarizar al alumnado de FP con espacios y procesos de trabajo que por sus características de peligrosidad, inaccesibilidad o limitaciones físicas son muy desconocidos.
El profesorado participante se ha acercado, con este proyecto, a tecnologías inmersivas como son la foto y el vídeo 360º. Está formándose y adquiriendo competencias para realizar, de forma autónoma, recorridos virtuales o videos 360 didácticos e inmersivos para sus módulos, contribuyendo de esta forma a su digitalización. También se ha implicado activamente en el diseño y planificación de retos de cara a trabajar en el aula en base a las metodologías activas.
En el proyecto se incluye una cúpula hinchable portátil donde proyectar los recursos inmersivos y que sean los docentes quienes, con sus explicaciones, dirijan la mirada del alumnado. Todos los recursos audiovisuales estarán disponibles para el profesorado interesado en la web de EsferaFP. El objetivo es que todo el material y recursos que se generen puedan ser transferibles a cualquier familia profesional interesada.
Para desarrollar este proyecto se ha seleccionado el sector eléctrico en el que muchos procesos de trabajo son considerados de alta peligrosidad y es preciso contar con unos conocimientos y un entrenamiento previo indispensable para acceder a instalaciones como centros de transformación, torres de alta tensión, parques eólicos, etc. Además, teniendo en cuenta el carácter audiovisual de este proyecto, se cuenta con el ciclo de Realización de Proyectos Audiovisuales. El alumnado de este ciclo participó recientemente en una jornada dedicada al emprendimiento en el sector de la Imagen y el Sonido.
En este vídeo os contamos qué trabajamos y con qué objetivos vamos avanzado en el proyecto EsferaFP. El centro coordinador es el IES Martínez Vargas, de Barbastro (Huesca) y participan como socios el INS Lluís Domènech i Montaner, de Reus (Tarragona), la empresa AB Energía, de Barbastro y el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA).