
10 Dic Greenwashing… ¿De qué me estás hablando?
Continuamos en nuestro blog con la sección: ¿De qué me estás hablando? Es una pequeña aportación a este blog dedicado a la Cultura y en la que queremos recoger todos aquellos términos o expresiones, estén o no incluidos en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero que por una razón u otra, ahora o en los últimos años están “sonando” en los medios, en la calle, en nuestro entorno.
Hoy os hablamos de GREENWASHING o ECOBLANQUEO. Es un término que, por suerte, no se oye mucho, esperemos que sea porque se trata de una práctica engañosa que llevan a cabo pocas empresas para mostrarse más «verdes» de lo que realmente son.
GREENWASHING: Es un término anglosajón formado por green, verde y washing, lavado. Hay empresas u organismos que invierten en marketing para simular que están llevando a cabo prácticas ecológicas, sostenibles… cuando realmente simplemente están «blanqueando» su fachada. Lo que hacen, con su estrategia de comunicación y marketing, es ofrecer a sus públicos una imagen muy diferente de la real apoyándose en las actuales políticas de sostenibilidad, medio ambiente y responsabilidad social, pero llevadas a su manera.
¿Cómo lo veis?
