8M: Formación y empleo, el camino hacia la igualdad

8M: Formación y empleo, el camino hacia la igualdad

En el Día Internacional de la Mujer desde el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) reivindicamos la importancia de la formación y el empleo para garantizar la igualdad en la sociedad.

Naciones Unidas, para este año, ha elegido como lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. El objetivo es reivindicar la necesidad de «ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás». Desde Naciones Unidas se considera que el empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonista de cambios duraderos en el futuro.

Desde el CIFPA se recuerda que no puede haber empoderamiento sin formación y por eso, la Formación Profesional ofrece oportunidades muy diferentes para todas las mujeres y garantiza formación a lo largo de la vida y oportunidades de empleabilidad.

El 8M como Día Internacional de la Mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.

Coincidiendo con el 8M, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado el informe ‘Igualdad en Cifras’. Respecto a la Formación Profesional se recoge que el número de alumnas que accede a los distintos grados sigue aumentando año tras año, así como la tasa de tituladas, que en algunos casos llega a superar a la de los hombres.

En este informe y, según el Ministerio, el porcentaje de alumnas de FP, tradicionalmente menor que el de alumnos, ha crecido en los últimos años. En Grado Medio ha pasado del 43,9% en el curso 2012/2013 al 45,7% en el curso 2022/2023. El Grado Superior ha mantenido el nivel de hace una década, pero el número de alumnas ha pasado de 161.981 a 280.011. Además, el informe permite observar cómo la tasa de mujeres que obtiene el título de Técnico Superior es mayor que la de los hombres (un 37% por un 33,4%) y además ha crecido diez puntos en la última década. En Grado Medio de FP, las tasas son prácticamente coincidentes para mujeres, 27,7%, y para hombres, 27,8%.

Las familias profesionales donde más mujeres hay son Imagen Personal, Sanidad, Textil y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. En las que menos, Instalación y Mantenimiento, Transporte, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica. El objetivo sigue siendo romper la brecha de género en algunas familias profesionales en las que la presencia femenina es aún muy minoritaria y, en cambio, tienen un nivel alto de empleabilidad.